jueves, 17 de marzo de 2016

Problemas realmente difíciles

Veamos los siguientes problemas:

·         Juan está mirando a Ana. Ana está mirando a Jorge. Juan está casado y Jorge no está casado. ¿Está mirando una persona casada a una persona no casada?: A)    Sí; B) No; C) no se puede saber.
Generalmente, todos elegimos la opción C, esto es, no se puede saber. ESA RESPUESTA ES ERRÓNEA.

·         En un lado del barco cuelga una escalera con seis peldaños. Cada peldaño está a un pie del siguiente, y el peldaño inferior se apoya sobre la superficie del agua. La marea sube a un ritmo de un pie por hora. ¿Cuánto tiempo tardará el agua en alcanzar el peldaño superior? A) 5 horas; B) 6 horas; C) nunca.
Generalmente, nadie elige la opción C, esto es, nunca. Y ESA ES  LA RESPUESTA CORRECTA.

·         Un ciclista completa un circuito de carreras de diez millas con una velocidad media  de 10 millas / hora. ¿A qué velocidad debe correr el ciclista en la segunda vuelta para alcanzar una velocidad media de 20 millas / hora en el conjunto de las dos vueltas?
Prácticamente nadie encuentra la solución correcta, QUE NO ES 30.


¿Por qué estos problemas son tan difíciles? ¿Por qué no desplegamos todas las posibilidades, única forma de dar con la solución correcta? Nadie lo sabe. No hay que tener conocimientos especiales de nada para encontrar la respuesta adecuada. Y, sin embargo...

Da que pensar nuestra incapacidad para superar las situaciones engañosas. 
Joseph de Maistre, Donoso Cortés y otros contrarrevolucionarios decían que no se puede entender la naturaleza humana sin tener en cuenta -en todos nuestros análisis de ella- las consecuencias del pecado original sobre aquélla. Esa es una explicación teológica. A ver si encontramos su correlato secular.

jueves, 3 de marzo de 2016

Séneca profetiza a Colón

Séneca, en su tragedia Medea, expresa una singular profecía:

El cálido Indo y el frígido Araxes se tocan;
beben los persas del Elba y del Rin;
Tetis desvelará nuevos orbes,
y Tule no será ya el confín de la tierra.

Las palabras de Séneca tienden un misterioso puente hacia la Edad Moderna y la época de los descubrimientos. Ellas transmitieron a los hombres capaces de pensar la noción de un espacio mayor, contribuyendo al descubrimiento de América. Cristóbal Colón conocía las palabras de Séneca. La expresión Nuevo Mundo, Novus Orbis, que Séneca empleara, fue aplicada en 1492 inmediatamente a la recién descubierta América.

Carl Schmitt: Tierra y mar. Editorial Trotta, 2007.



Diego de Torres Villarroel (17-06-1670 hasta 19-06-1770) a principios de 1724 se atrevió a afirmar que el joven rey Luis I moriría en verano. El rey gozaba, entonces, de buena salud. Sin embargo, ese verano el rey murió, lo que obligó a su padre a volver a tomar las riendas del Estado.

Otro de sus grandes aciertos fue la profecía de la caída en desgracia del Marqués de Esquilache cuando era el ministro predilecto del rey Carlos III.

Sin embargo, la más sorprendente es la siguiente:

"Cuando los mil contarás / con los trescientos doblados / y cincuenta duplicados, / con los nueve dieces más, / entonces, tú lo verás, / mísera Francia, te espera / tu calamidad postrera / con tu rey y tu delfín, / y tendrá entonces su fin / tu mayor gloria primera".

Realizando una sencilla operación matemática (1000 + 600 + 100 + 90) nos da un año, 1790 y un contexto, la Revolución Francesa. La predicción fue hecha 25 años antes.

¿Cómo explicar estas adivinaciones, semejantes a otras de Virgilio, Platón, Séneca, Rubén Darío o Juan Larrea? ¿Son adivinaciones o retrocausalidad?