jueves, 30 de octubre de 2025

La experiencia del infierno

Aunque en el Infierno de Dante hay un cartel que dice Perded toda esperanza (de salir de aquí) el Pasar una temporada en el infierno (Rimbaud) como le pasó a él, y a otros después de él, tiene el siguiente sentido:

Para llegar a la luz (Paraíso) o al equilibrio, a la paz, al bienestar, en definitiva, al sí mismo, es menester atravesar un bosque oscuro lleno de tremendas pruebas. Todas las personas pasan por esa dura experiencia, pero casi nadie es consciente de ello. Eso se debe a que en estos tiempos se ha perdido el sentido simbólico de la vida.

Hay dos formas principales de entrar en el infierno: en una, el infierno se vive como una experiencia interior y, en la otra, el infierno se experimenta por causas políticas o históricas.

(Se puede experimentar en el primer caso como un descenso voluntario o involuntario. Si ocurre lo segundo se siente que uno ha sido arrojado al infierno.)

En el primer caso: enfermedad, tristeza, depresión, soledad, incomprensión, noche oscura…

En el segundo caso: persecución, campo de concentración, gulag, guerra, terrorismo, abandono, abuso, drogas…

No se puede salir del infierno sin un guía. Generalmente, es un guía interno. También puede haber un mentor, consejero o guía.

(También las sociedades y los pueblos pasan por esa experiencia. España, por ejemplo, por el infierno de la guerra civil, del terrorismo y, ahora, de la apostasía.)

Dice Sófocles nada más asombroso que el hombre. Nada de lo por venir le encuentra falto de recursos. Solo del Hades no tendrá escapatoria. (Antígona, 330-360, traducción de Assela Alamillo.)

En el Credo de los Apóstoles se dice: Descendió a los infiernos. (κατελθόντα εἰς τὰ κατώτατα.) Antes de resucitar de entre los muertos.

¡Pero atención!

¿No fue primero fue el Paraíso?

Así es.

Una vez expulsado del Paraíso el paso por el infierno es inexcusable para cada hombre.

Por tanto, a la Comedia de Dante le falta un prólogo porque lo primero fue el Paraíso y luego el descenso (o la expulsión) a los infiernos para desde allí retornar, de nuevo, al origen.

Luego la tríada no es propiamente infierno-purgatorio-cielo. Sino paraíso-infierno-paraíso. Es el proceso dialéctico de la doble negación. El infierno es la negación del paraíso que, a su vez, tiene que ser negado para alcanzar un nuevo paraíso.

viernes, 24 de octubre de 2025

Hechos extraordinarios

 Si afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias, del mismo modo hechos extraordinarios -o únicos- requieren explicaciones extraordinarias no ensayadas antes.

Hay una iglesia oculta (profunda) que profesa unos dogmas más difíciles todavía de aceptar que los de la iglesia visible (aparente, oficial). Lo más increíble siempre es la verdad y esos dogmas son la más pura verdad.

Hemos llegado al momento profetizado por Graham Green (1904-1991) en el que solo queda un cristiano en la Tierra y ni él mismo sabe que lo es. Podríamos serlo cualquiera, pues.

Lázaro no murió una segunda vez y vive, en la iglesia interior, desde entonces entre nosotros.

Entre los que asistieron a la Ascensión se encontraban todos los sanados por el Señor: leprosos, ciegos, lisiados, sordos. Y el cirineo y la mujer de Pilatos.

Este dictado de Marx: no basta con darse cuenta de que la religión se evade de lo real. Falta por hacer lo principal: darse cuenta de que eso sucede por el desgarramiento y la contradicción de lo terrenal consigo mismo. Después de descubrir en la familia terrenal el secreto de la Sagrada Familia hay que criticar aquella teóricamente y revolucionarla en la práctica, está inspirado directamente por el diablo que quiere la destrucción de la familia. Este dictado marxista es el que inspira desde que se publicó (1888), una vez muerto el autor, la revolución cotidiana que comenzó en 1789. Y es, por supuesto, el fundamento de todo wokismo.

Hay una guerra civil universal entre judíos. Por una parte, los globalistas que no les importaría acabar, incluso, con Israel para conseguir sus fines. (Su padre es satanás.) Por otra parte, los que únicamente desean vivir en paz con todo el mundo en un estado con fronteras seguras. Sin desasosiego y en paz. Estos son hijos de Dios.

(¿Unos nos llevan al infierno y los otros quieren abrir de nuevo las puertas del paraíso terrenal?)

Ese chascarrillo teológico de la opción preferencial por los pobres no es más que una quimera. Lo suyo es hacerse pobre para ser preferido, entonces, por Dios que, efectivamente, los prefiere.

Se dice que los habitantes del infierno, al igual que las aves de rapiña que ven mejor de lejos que de cerca, son incapaces de ver el presente, pero atisban muy bien el futuro.

Cuando Pasternak le propuso a Stalin una conversación en persona para hablar de la vida y de la muerte, el de los dedos agusanados y los bigotes como cucarachas colgó el teléfono aterrorizado.

Hay muchas más cosas de las que podemos explicar, comprender, interpretar o integrar en nuestro conocimiento del mundo. Esta es una verdad a priori. Lo completo y lo consistente (lo libre de contradicción) no pueden darse de un modo pleno simultáneamente.

El secreto mejor guardado y que no quiere divulgar el catolicismo secreto: María contiene a la Trinidad y la Trinidad está contenida en María. Las consecuencias de esto son tan incalculables que prefieren mantener el secreto. El número 4 del Ángel a Gitta.

Jung, no obstante, les puso en un aprieto cuando se atrevió a ponderar abiertamente la declaración del dogma de la Asunción en 1950. Ni era teólogo, ni católico ni sabía de lo que hablaba. Pero su intuición psicoanalítica le avisó de que eso olía muy bien. Ahí había algo más.

Pero para los que están en el secreto mejor guardado, el Papa se volvió a quedar muy corto. Con relación a María siempre se quedan muy cortos.

Len Howard (1894-1973) naturalista y música oyó cómo un mirlo entonó la frase inicial del rondó del Concierto para violín de Beethoven (cuatro notas en compás 6 por 8) y, unos días después, alteró la última nota y cantó la frase completa dos veces, exactamente como el principio de la obra, aunque en un tono más alto (11 notas.)

El mundo no solo es más increíble de lo que imaginas sino de lo que puedes llegar a imaginar.

Los verdaderos poetas saben el día y las circunstancias de su muerte. (Me moriré en Paris con aguacero.)

Lo más difícil -pero lo único importante- es llegar a saber quién es uno. Solo dos o tres en cada generación llegan a saberlo. Pero es una tarea destinada a todos. Para todos. Pero, en cambio, solo dos o tres…

He conocido a uno o una de ellos. (No me está permitido dar más datos.) Es asombroso: su presencia es luminosa, cegadora. Vive el presente con avidez. Tiene nostalgia de lo eterno. En su presencia se acelera la mente. La impresión que se tiene es la de observar algo milagroso. Como un vendaval incorpóreo. Es imposible conciliar el sueño después de haber conocido alguien así. Se recibe una vibración de lo divino de una intensidad no conocida. No puedo decir dónde vive ahora.

 

 

domingo, 19 de octubre de 2025

La estructura de la lucha por el poder en España en 2025

 

La estructura de la lucha por el poder en España en estos momentos, que divido en tres grupos, es como sigue:

1. El rey, Borrell, PS y Sumar pertenecen al globalismo y profesan toda su ideología. En la ONU FVI expuso la ideología que este grupo alimenta y promueve en España. La misma, por cierto, que la monarquía británica. FVI es un “lebrel” de su mentor inglés. (El Sahara y Gibraltar son piezas cobradas -perdidas- por esta obediencia debida.)

2. Zapatero, Pumpido y Podemos pertenecen a la ideología neocomunista: pretenden salir de la sumisión angloamericana y venderse -vender a España- a China y al chavismo-castrismo. Hasta ahora no se habían visto sus diferencias con el grupo hegemónico anterior. Tienen intereses comunes (contra Trump) pero diferencias sustanciales en las alianzas geopolíticas.

3. Vox representa lo contrario que los dos grupos anteriores. Es antiglobalista. En estos momentos es Trump el líder del antiglobalismo. Trump es su punto de referencia fundamental y clave.

¿Qué quiere cada uno de estos grupos que ocurra hoy en España?

El grupo 1 quiere que siga Sánchez todo lo que pueda de modo que Vox le quite tantos votos al PP que permita que PS sea el más votado. En ese caso podrían obligar al PP a apoyar un gobierno en minoría de PS. Consecuencias: 5% del PIB en defensa, recortes y ajustes de las pensiones y otras reformas que, en general, el régimen del 78 considera que el PP no podría arrostrar por su manifiesta mediocridad, ineptitud y cobardía.

El grupo 2 quiere que PS o deje el gobierno y sea sustituido por otro que logre mantener la legislatura o que haya elecciones y que se forme un gobierno del PP y Vox y desencadenar un movimiento revolucionario que lo haga inviable. Este gobierno, por otra parte, sería muy débil porque estaría muy mal visto por Alemania y Francia, o sea, por lo que se denomina, eufemísticamente, Bruselas. (Por cierto, es lo mismo que ZP promueve en Venezuela: una cierta transición temporal para luego retomar el poder como pasó cuando los sandinistas dejaron gobernar temporalmente a Violeta Chamorro en Nicaragua, estrategia que el castrismo nunca permitirá en Cuba.)

El grupo 3 quiere ser la nueva fuerza hegemónica para acabar con el régimen del 78 y con el bipartidismo tanto en el plano nacional como en el europeo. Quiere elecciones, pero no le importa que se retrasen porque, así, podría ganarlas. Si así fuera, el cordón excluyente activado tanto en Francia como en Alemania contra sus pares se ejecutaría aquí contra Vox. En ese caso la gran coalición bipartidista sería un hecho incontrovertible. Salvo que los dirigentes de Vox capitulen ante el régimen y se rindan, jamás van a gobernar en España. Al igual que sus homónimos nunca lo van a hacer ni en Francia ni en Alemania.

Y el PP?

(Continuará)

viernes, 17 de octubre de 2025

Soren Kierkegaard: el último cristiano

El miércoles de Pascua de 1848 Soren Kierkegaard (1813-1855) recibe una inspiración divina.

Es una conmoción interior.

Debe comenzar una lucha sin cuartel a favor del cristianismo y contra la cristiandad. (Hay que diferenciar Cristo-cristianismo y cristiandad.)

Cristo es signo de contradicción, paradoja, escándalo y locura. Y lo es para permitir a todo hombre llegar a ser sí mismo, uno mismo, un individuo, una persona única. Distinto de la masa.

Cristo es un hombre individual que es Dios: escándalo, paradoja, locura. Tanto ahora como hace 1800 (o 2000) años. Es el único hombre cuya mera existencia es más importante que su doctrina. Infinitamente más. Él es más importante que sus enseñanzas. Está tan olvidado que tan solo queda su doctrina que también se ha eliminado del cristianismo.

Vino y viene siempre de incógnito. Está oculto en lo incognoscible. Solo se llega a él a través de la fe.

Pero la fe ha desaparecido del mundo. Hay que ir a buscarla al rincón de las cosas olvidadas.

Ahora se entiende fe como mera opinión. Y el cristianismo no es una enseñanza. La cristiandad lo ha convertido en un amable y sentimental paganismo.

Cristo no es pasado. Al estar por encima de la historia (ahistórico) es contemporáneo de cualquiera en cualquier época. Para intentar ser cristiano es preciso hacerse contemporáneo suyo.

Al no reconocer todo esto el cristianismo se ha convertido en paganismo. Una charlatanería dominical. Algo fácil y superficial.

(Kierkegaard cree que en cada intervalo temporal hay solo dos -o tres- a los que les es dado saber esto. Puede ser que Kierkegaard sea uno de ellos porque, según confiesa, le ha sido dada, de modo misterioso, una sabiduría secreta y desconocida sobre el misterio de la existencia humana. Comprensión que es incomprensión.)

Como la cristiandad ha abolido el cristianismo es perentorio introducir el cristianismo en la cristiandad. Tarea que él dejó inconclusa y que nadie ha retomado después. (Kierkegaard calculaba 1800 años el tempo necesario para culminar la tarea.)

Esto va contra lo establecido. Contra la opinión pública. Contra el prudente. Contra el razonable. Contra las reglas convenidas (establecidas) por todos los encumbrados. Clérigos, filósofos, políticos, burgueses, burlones.

Sin la ayuda de los teólogos llegó el cristianismo, pero con su ayuda ha sido expulsado.

Siendo el pecado la perdición y habiéndose perdido la conciencia de pecado personal lo que queda es un cristianismo infantilizado. Donde se venera lo establecido como lo divino. Pura blasfemia.

Se puede o imitar a Cristo o rechazarlo. No cabe la admiración. Esta es otra forma de negarlo. Quizás, en estos tiempos, la primordial. Pues no se olvide que el cristianismo es la paradoja absoluta: un hombre individual que es Dios.

Es infinitamente difícil ser cristiano. Hay miles y miles que se imaginan que lo son. Solo se puede llegar a serlo viéndose contemporáneo con Cristo. Que tu vida sea todo lo igual a la suya que es posible a una vida humana, insiste Kierkegaard.

Kierkegaard utiliza una lenguaje exacto y verdadero que es imposible si no hay un pensar certero. Porque para actuar bien hay que pensar y hablar muy bien. El habla adecuada es el trampolín de la acción adecuada.

Al enseñarnos que es infinitamente difícil ser cristiano y que este se ha perdido, nos previene de la ilusión pueril de que ser cristiano está a nuestro alcance.

 

 

 

  

jueves, 2 de octubre de 2025

La infancia metafísica de un niño del arrabal madrileño

 

La Música callada de Mompou fue mi primer contacto con la música clásica. Era la sintonía de cierre de Radio Nacional en la época de mi infancia. Mi padre dejaba la radio puesta por la noche y desde la cama escuchábamos esas notas sublimes. Era muy niño. Cuando ya adulto escuché ese maravilloso disco las reconocí al instante.

Mi primer contacto con la filosofía tendría lugar a los 12 años (1965). El padre Salvador Gómez Nogales, eminente arabista y especialista en Averroes, una tarde de verano en un prado de El Puerto de Béjar (Salamanca) a un grupo de niños nos informó que un ilustre pensador español había dejado escrito que Yo soy yo y mis circunstancias. El mismo que en un viaje memorable a Salamanca nos enseñó el aula donde Fray Luis había pronunciado su famoso frase: como decíamos ayer. Y el pozo que atormentaba a Unamuno. Y tantas cosas que dieron densidad metafísica a mi infancia. Porque la infancia sino es metafísica es poca cosa más que un tiempo de paso. Y para mi no fue un tiempo de paso. Sino el tiempo por excelencia. Lo que ha venido después no se le puede comparar en cuanto a profundidad.

La primera vez que vi un partido de fútbol por televisión (1960) no estaba generalizado el uso de los aparatos domésticos correspondientes. Lo vi en un prototipo que le habían dejado al padre en el patio del colegio. Fue un Madrid- Peñarol. Una tarde noche de septiembre. Cinco-uno.

La primera vez que vi a Franco fue en León, en el congreso eucarístico de 1964. Lo volví a ver en el de Sevilla en 1968. Siempre me dejó perplejo su figura. Perplejidad que se volvería alucinación cuando tuve acceso a su vivienda familiar en El Pardo.

Lo de los congresos eucarísticos se debía a que había sido investido como cruzado eucarístico después de la primera comunión. Todavía conservo en algún sitio el carné acreditativo. Niño, pero cruzado con casco, espada, lanza, puñal y la cruz roja en el pecho. Un verdadero combatiente y no la trivialidad de la mili que padecería tiempo después.

La primera vez que escuché Yesterday fue en la radio (12 años). Estaba yo solo en casa. Una sola vez y ya me la supe.

La primera vez que pensé que algún día me moriría tenía 6 años y estaba solo en casa.

El maestro de primaria a los 7 años, pero, sobre todo, profesor de solfeo desde los 6 hasta los 10 años fue Don Manuel García de la Navarra. Fue quien me enseñó los acordes principales de la guitarra.

A Fidel Castro, figura familiar desde 1959, lo conocí por el NoDo. En el año 1986 lo conocería personalmente. Qué decepción. La política internacional siempre fue mi debilidad. Desde muy pequeño -por la radio y por la prensa- me eran familiares los nombres de los principales políticos y presidentes del mundo entero.

No deseaba para nada que la infancia se terminara. De hecho, ese hecho (sic) evolutivo lo viví con desagrado. Los cambios corporales hacia la virilidad no me ilusionaban. Pero la infancia terminó con el viaje y descubrimiento de Mallorca. Esa luz, ese paisaje y ese mar y sus acantilados se quedaron para siempre en mi alma como el lugar de mi paraíso perdido.

La imagen de la primera vez que vi el césped verde iluminado del SB nunca se me ha borrado. Desde fuera del campo. No tenía dinero para comprar la entrada.

Era normal que en mi casa hubiera agua corriente, pero nunca en la infancia hubo agua caliente ni calefacción. Fue una infancia fría. Además, en el pueblo de los abuelos -en La Alcarria- ni agua corriente, ni luz ni, por supuesto, baño. Cómo agradezco haber conocido la vida rural ancestral: candil por la noche, la cuadra para las necesidades y las trébedes para cocinar y calentar la leche de cabra de los desayunos inmemoriales. La matanza del cerdo. El horno común para hacer el pan, el lavadero municipal, las eras, los trigos y la miel. El vino de las humildes bodegas caseras. Los rebaños de ovejas y cabras. Las mulas pacientes. Los borriquillos humildes. Y toda la oferta de pájaros de la vega. Rio Badiel que humilde eras. Pero con deliciosos cangrejos.

Muy pronto me enteré -al ser capaz de descifrar códigos secretos familiares- que el tío Benigno había sido martirizado en la Guerra sin que nunca apareciera su cuerpo. Y que un abuelo había estado varios años en la cárcel condenado por auxilio a la rebelión. En fin.

 

 

 

 

 

 

lunes, 29 de septiembre de 2025

Sincronicidad y retrocausalidad: un caso reciente

 

Donald Trump y Charly Kirk: ejemplo de causalidad inversa o retrocausalidad.

Causalidad inversa: cuando un hecho ocurrido en el presente explica un hecho acaecido en el pasado. Es una violación flagrante de la flecha del tiempo.

Causalidad directa: cuando un hecho ocurrido en el presente explica un hecho ocurrido en el futuro. Pensamiento común a la mayoría de las personas.

En el nivel subatómico se aceptan las inversiones temporales. En el nivel macroscópico no. Pero esto podría cambiar próximamente.

(Hay seres que vienen del futuro. Pero se camuflan de un modo tan perfecto que es, virtualmente, imposible reconocerlos.)

Una sincronicidad numérica llamativa --por muy poco probable-- puede ayudarnos a reconocer un caso de causalidad inversa.

El asesinato de Charly Kirk sucedió el 10/09/2025. Toda fecha completa tiene un número propio. En este caso es el 1 (1+9+2+2+5=19=1+9=10=1+0=1.)

El intento de asesinato de Donald Trump sucedió el 13/07/2024. Haciendo la reducción numérica se obtiene el mismo número: 1.

Entre una y otra fecha han ocurrido 424 días. (4+2+4=10=1)

Si DT hubiera sido asesinado en su día ChK no lo habría sido en el suyo. O, dicho de otro modo, DT no murió a causa de la muerte posterior de ChK.

El mundo no solo es mas alucinante de lo que imaginamos, sino que es más increíble de lo que podemos llegar a imaginar.

Nuestra única salida para acercarnos a sus maravillas es la imaginación creadora. Pero esta está ausente en estos tiempo de hierro, barro y madera podrida.

 

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

OCLOCRACIA

 

Si eres un pensador que solo contemplas el lado inmanente de la realidad y rechazas cualquier tipo de “componenda” trascendente, ante el estado calamitoso de la especie humana tienes dos opciones inteligentes. (Aquí excluyo a todos esos pensadores que lo único que hacen es seguir lo que en cada momento mandan los que controlan a todas las academias científicas. Sin imaginación ni creatividad.)

La primera, representada por Arthur Koestler (1905-1983), considera que la especie humana es un error evolutivo como tantos otros. Una patología evolutiva fruto de una combinación de factores principalmente azarosos. Lo más probable, pues, es que se extinga por su propia causa. Va por una vía muerta: mucho crecimiento racional o tecnológico y, a la vez, un infradesarrollo moral, social y político.

La segunda, representada por Francis Crick (1916-2004), considera que puesto que la vida no puede surgir por generación espontánea en la tierra (es decir, que la vida no puede surgir de la no vida) ha tenido que llegar aquí desde otro lugar porque la vida existe en todo el universo (panspermia). Esta opción se inclina por una panspermia dirigida: la vida en la tierra ha sido sembrada por alguna civilización extraterrestre muy desarrollada.

Ambas posturas como digo son inmanentistas pero sagaces. (Nada que ver con los inmanentistas cerriles que lo único que hacen es repetir consignas de otros ya muy trasnochadas.)

Si se contempla la opción trascendente, la explicación más satisfactoria es que (1) la humanidad ni surge por azar ni es una anomalía evolutiva. Tuvo una edad de oro que -por lo que fuera- perdió.  (A eso el Génesis lo denomina el pecado original, que conlleva la expulsión del paraíso. No hay evolución sino decadencia.) Y (2) como no tenemos prueba alguna de vida en otro sitio que no sea este, la tierra es un lugar único en el universo por voluntad del Creador.

Con respecto a la decadencia moral, social y política que estamos padeciendo lo único cierto es que ahora es el momento de la OCLOCRACIA, es decir del gobierno de los peores. Estamos en el más bajo nivel posible.